PARQUES Y PLAYAS DE
LA COSTA CALIDA:
¿
Qué es la Costa Cálida ?
Dos mares en una sola costa , La
costa de Murcia , Un
horizonte de adelfas , La
costa caliente (artículo alemán) , El
peligro de la piratería (artículo alemán) ,
La diversidad
y variedad 
Los
parques de la Costa Cálida:
 |
Parque
Regional Calblanque , Monte de las cenizas y
peña del Águila, Costa
Calida
El Parque Regional de Calblanque
se ubica en el extremo oriental de Costa Cálida.
A pesar de su breve espacio, multitud de estructuras
y materiales geológicos aparecen en Calblanque.
Así,
es posible encontrar duna fósiles, acantilados,
playas, rocas sedimentarias como las calizas o rocas
metamórficas como las pizarras y filitas.
(Region: Cartagena, La Unión). >>más sobre
Calblanque
|

 |
Parque
Regional Salinas de San Pedro, Costa Calida
El Parque Regional de
las Salinas de San Pedro, a pesar de su pequeña
superficie, guarda interesantes formaciones de
costa sedimentaria y formaciones dunares. Además
es un buen ejemplo de transformación de
una antigua laguna litoral en salinas que aún
siguen en activo. Se localiza este Parque junto
al extremo norte del Mar Menor. (San Pedro del
Pinatar, San Javier) >>más
sobre las Salinas de San Pedro
|


|
Parque
Regional Calnegre y Cabo Cope, Costa
Calida
El
Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope ocupa
una porción de
las sierras costeras de la parte oriental
de la Costa Cálida.
Una amalgama de materiales y estructuras
geológicas confluyen aquí.
Calizas en Cabo Cope y filitas en Calnegre,
así como dunas fósiles, playas
y acantilados son algunos de sus elementos
físicos más interesantes. >>más
sobre Calnegre y Cabo Cope
|
  |
Espacio
Natural Protegido de Sierra Salinas, Costa
Calida
Situado en el NO de
Costa Cálida,
el lugar limita con la provincia de Alicante, por
lo que se encuentra altamente influenciado por
la flora valenciana. Esta sierra
presenta carrascales y coscojares bien conservados
y restos de quejigares, siendo de destacar su importancia
florística.
De la misma manera que La Pilia, El Carche o Espuña,
estas montañas también forman parte
de las Cordilleras Béticas, siendo su roca
de carácter calcáreo. >>más
sobre la Sierra Salina
|
 |
Paisaje
protegido de cuadro calas, Costa Calida
Cuatro Calas es un
espacio protegido localizado en el extremo sur
occidental del a Costa Cálida,
en el límite con Almería. Se muestra
aquí el vulcanismo del sureste peninsular
a través de interesantes estructuras geológicas
con estratos de materiales volcánicos. Existe
además un yacimiento fosilífero de
vertebrados marineros. >>más
sobre Calblanque
|
  |
Paisaje
protegido humedal del Ajauque y Rambla Salada,
Costa Calida
Este humedal interior
se localiza en el cuadrante nororiental, sobre
una de las zonas más secas
de la Costa Cálida, con materiales sedimentarios
blandos y fácilmente erosionables. La confluencia
de varias ramblas origina estos ecosistemas húmedos.
El embalse de Santomera represa las aguas formando
un área permanentemente inundada.
|
  |
Paisaje
Protegida de Sierra de las Moreras, Costa Calida
El Paisaje
Protegido Sierra de las Moreras es una sierra
costera que se alza a orillas del
Mediterráneo.
Los materiales calizos son predominantes en
este espacio, que se localiza en la porción
central de la Costa Cálida, próximo
a otros enclaves protegidos como La Muela y
Cabo Tiñoso o Calnegre y Cabo Cope. >>más
sobre la Sierra de las Moreras
|
  |
Paisaje
Protegido de Islas y Espacios del Mar Menor,
Costa Calida
Constituido
por un conjunto de 7 espacios aislados de pequeñas
dimensiones distribuidos a lo largo de la costa
del Mar Menor y su entorno, y 5
islas de naturaleza volcánica en el interior
de la laguna. Existen diferentes sustratos geológicos,
tanto sedimentos recientes como rocas calizas
en los cabezos de San Ginés y del Sabinar
o materiales volcánicos en las islas y
en el Cabezo del Carmolí. >>más
sobre las Islas y Espacios
|
|
|
  |
Espacio
natural protegido de sierra de la Muela y Cabo
Tiñoso, Costa Calida
Sierra de la Muela -
Cabo Tiñoso se encuentra en el tramo central
de la Costa Cálida. Es un macizo montañoso
litoral de relieve abrupto y naturaleza calcárea
con grandes acantilados.
Los materiales que podemos encontrar son de naturaleza
fundamentalmente caliza, con la presencia también
de rocas tanto metamórficas como volcánicas.
Bahías, playas, acantilados y pequeñas
calas confieren a este lugar un gran valor paisajístico. >>más
sobre Cabo Tiñoso y la sierra de la Muela
|
  |
Espacio
natural protegido de islas e islotes del litorla
mediterráneo, Costa Calida
Incluye 11
islas, islotes y escollos rocosos de la Costa
Cálida: Islas del Fraile, Cueva Lobos,
de Adentro, Plana, de las Palomas, de la Torrosa,
de Escombreras, Hormigas, Hormigón, Grosa
y El Farallón:
con una morfología
de costa baja rocosa y acantilada. El conjunto
de estas pequeñas islas se encuentran
desde Águilas, en el sureste de Costa
Cálida, hasta las cercanías de
La Manga de Mar Menor. A pesar de su pequeña
superficie y fragmentación guardan singulares
valores naturales. >>más
sobre las islas del mediterráneo
|
|
|

(Fuente: Gráfica propia)
Las playas de
la Costa cálida
... en desarrollo...

Las
playas con las banderas azules ...
Se
consigue más información
contactando a:
-
Consejería de Agriculutra,
Agua y medio Ambiente 968 22 89 37
-
Sistema de Información Geográfica
y Ambiental (SIGA) www.carm.es/medioambiente
-
Consultas y sugerencias:Medioambiente@listas
.carm.es
... en desarrollo... |